Home => Principales especies => Cambria
NUESTRAS AMIGAS ORQUÍDEAS
CAMBRIA
Técnicas de cultivo
Cambria, técnica de cultivo
CLASIFICACIÓN BOTÁNICA


Reino
:
Plantae

Clado
: Angiospermas
Clado
: Monocotiledóneas
Orden
:
Asparagales

Familia
:
Orchidaceae

Híbrido
: Cambria

La Cambria, esta espléndida orquídea siempreverdes es muy difusa en nuestras casas gracias a su facilidad de cultivo y a la belleza de sus floraciones. En realidad pero las orquídeas Cambria son un género que no existe en cuánto es un híbrido intergenerico, vale a decir nacido por el cruce entre muchos yernos a objetivo comercial.

Orquidea Cambria

Han aparecido por la primera vez en el 1911 gracias al Sr. Charles Vuylsteke que del cruce entre Odontoglossum crispum x Miltonia x Cochlioda noetzlianaconsiguió la que inicialmente fue llamada Vuylstekeara, en honor de su descubridor. Unos diez años después por la primera vez un híbrido apareció con el nombre Cambria, conseguido por el cruce entre Vuylstekeara x Odontoglossum Clonius qué fue llamado Vuylstekeara Cambria Plush qué a la época se puso muy famoso.

Alrededor de los años sesenta inicia la "fiebre" del Cambria gracias al hecho que laVuylstekeara Cambria Plush tuvo un premio como FCC/RHS/AOS vale a decir que fue premiada sea de la Royal Horticultural Society que de laAmerican Orchid Society (ver: Premios asignados a las orquídeas) .

De aquel momento hubo una real carrera a crear híbridos cada vez más espectaculares que contestaran siempre a los mayores solicitudes de tener que una orquídea fácil de cultivo; con floraciones espectaculares, duraderas y generosas. Los nuevos híbridos que poco a poco se consiguieron fueron registrados e introducidos sobre el mercado hallando un gran éxito tanto que hoy son muy difusos y es por esta razón que creemos importante dedicar un artículo a estas bonitas orquídeas aunque no tienen el "honor" de ser yernos a si rancios.

Hoy se encuentran en comercio numerosas orquídeas con el nombre Cambria, aunque nada tienen a que hacer con la Cambria original en cuánto sus antepasados a menudo están muy lejanos y tienen de los antepasados muy variegados y complejos.

Por ejemplo son vendidas comúnmente como Cambria plantas que en realidad soy:

En todo caso las indicaciones que proveeremos en este artículo sobre las técnicas de cultivo se refieren a la Vuylstekeara Cambria Plush aunque, si se logra descubrir cuál sean los antepasados de vuestro "Cambria", integrando las siguientes indicaciones con las específicas técnicas de los individuales yernos es posible, sin muchas dificultades, entender cómo criar de la mejor manera vuestra orquídea.

La Cambria es una planta provisión de pseudobulbos comúnmente alargados, bastante grandes de los que se desarrollan las hojas.

Orquideas Cambria

Las flores son llevadas por tallos florales que nacen de la base de los pseudobulbos y cada puede llevar de los tres a las siete flores.

Los colores de las flores de estas orquídeas tendencialmente están sobre el rojo oscuro inestablemente jaspeado de blanco.

Una particularidad es que después de la floración inicia la formación de un nuevo pseudobulbo, aspecto este muy importante de tener en consideración para establecer el momento optimal del trasplanto.

TEMPERATURAS Y VENTILACIÓN
Las Cambria no solicitan temperaturas particulares: 10 -15°C durante la noche y 20 25 °C durante el día.

También soportan por breve período temperaturas superior conque sean acompañadas por una óptima humedad ambiental y una buena circulación del aire. En todo caso es preferible siempre garantizar un buen repuesto del aire con una buena ventilación teniendo pero cuidado con las corrientes de aire.

(Para mayores explicaciones sobre la temperatura y la ventilación de la orquídeas consulta el artículo: Temperatura y ventilación de las orquídeas).
LUZ
Las Cambria son híbridos que no quieren la luz demasiado intensa e indudablemente nunca el sol directo. La intensidad luminosa debería vagar alrededor de los 12.000 - 15.000 lux.

En todo caso, si no lográis regularvos, observáis el color de las hojas, será la misma planta a decirvos si la cantidad de luz que recibe es optimal o bien no: si las hojas asumen una coloración rojiza quiere decir que hay demasiada luz, si en cambio su color es verde muy oscuro, entonces quiere decir que la luz es insuficiente.

(Para mayores explicaciones sobre la luz de la orquidea consulta el artículo: Exigencias de luz de las orquídeas).
RIEGO Y HUMEDAD
Las Cambria no quieren entornos seco tanto que el sustrato tiene que siempre quedar moderadamente húmedo. La frecuencia es variable en función de la temperatura y la humedad ambiental. Con temperaturas medianas una vez a la semana es más que suficiente.

Orquideas riego y humedad
La orquídea Cambria quiere tener alrededor un microclima húmedo por tanto hace falta pulverizar regularmente las hojas, también dos veces al día durante los períodos de mayor calor y arreglar la planta sobre un posamaceta dónde estará presente de la arcilla difundida u otro material inerte, en el que dejaréis agua que con el calor evaporándose, garantizará cierta humedad. Hace falta tener cuidado que el fondo de la maceta no entra de otro modo a contacto con el agua en cuanto a nivel del aparato radical se crearía absolutamente no un entorno asfíctico idóneo por la planta.

Tenéis presente que sus antepasados, el Odontoglossum y el Miltonia agradecen una humedad alrededor del 60-70%.

(Para mayores explicaciones sobre el riego de la orquidea consulta el artículo: Riego y humedad de las orquídeas)
ABONO
Las Cambria tienen que ser abonadas con regularidad y mediamente cada tres semanas usando abonos igualmente balanceados de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) usando por tanto la fórmula 20:20:20 vale a decir: 20 partos de nitrógeno, 20 partos de fósforo y 20 partos de potasio y como dosis 0,5 gr por litro de agua en caso de que se utilicen sustratos inertes, vale a decir que no aportan ningún elemento nutritivo (a tal propósito ver la voz; Tipo de sustrato y trasplanto orquídeas). La dosis deberá ser disminuida en caso de que se uses un sustrato no inerte.

Los abonos se realizan después de haber humedecido por bien el sustrato para evitar una excesiva concentración salina.

(Para mayores explicaciones sobre los abonos de la orquidea puedes consultar el artículo: Abono de las orquídeas).
SUELO - TRASPLANTO
La Cambria se trasplanta al menos cada dos años y el período ideal es cuanto la orquídea ha emitido el nuevo pseudobulbo y ha alcanzado una medida de al menos 4-5 cm con evidentes raíces.

Las operaciones preliminares al trasplanto son muy importantes para el éxito de la operación y consisten en:

El tipo de mantillo que se puede usar es formado por corteza de pino bien desmenuzada mezcla con poca turba de sfagno y agroperlitas. El material que será usado por el trasplanto tendrá que ser dejado preventivamente en remojo en agua de modo que eliminar el polvo, las impurezas y para hidratarlo.

Después del trasplanto si habéis cortado partos de raíz esperados unos siete días antes de regar para dar el tiempo a las heridas de cicatrizarse. Después de qué retomáis los riegose con moderación y solista cuando os dais cuenta que las raíces se han restablecido, introduciéndose en el sustrato, retomáis las normales curas.

Para el tipo de contenedor elegís aquél que preferidas pero no muy grande con respecto de la planta en cuánto el sustrato quedaría demasiado húmedo a largo creando un entorno inadecuado a la supervivencia de la planta. Además asegúradvos que tenga numerosos agujeros de drenaje sea lateralmente que sobre el fondo de modo que garantizar un perfecto escurro agua de riego y que puedan garantizar una buena circulación del aire a nivel del aparato radical.

Recordar de lavar y desinfectar por bien la maceta antes de su empleo y es oportuno que también vuestras manos, si no usáis los guantes, sean limpiadas.

(Para mayores explicaciones sobre el trasplante de la orquidea puedes consultar el artículo: Tipo de sustrato y trasplante de orquídeas).

Floración de la orquídea Brassia
FLORACIÓN

La Cambria, puede florecer o en primavera o bien en otoño según las condiciones ambientales.

Las inflorescencias brotan de la base de los nuevos pseudobulbos y llevan de las 3-7 flores.

Después de que las flores han marchitado el tallo florales puede ser cercenado a la base en cuanto no reflorecerá.

Después de la floración la planta iniciará a desarrollar los nuevos pseudobulbos.

Concierno al hecho de hacerles padecer un ligero bote térmico para estimular la floración de la Cambria hay muchas escuelas de pensamiento: hay quienquiera sustenta que después de la floración y después de que los nuevos pseubobulbos se han desarrollado mantener una temperatura de 16-17°C, estimula la planta a reflorecer. Personalmente no compartes esta escuela de pensamiento en cuantos los Cambria son plantas tan generosas que, si las normales curas colturali son optimales, no necesita alguno estímulo para reflorecer.

PLAGAS Y ENFERMEDADES
Respecto a las enfermedades de la Cambria se propone el capítulo: Enfermedades y curas de las orquídeas.
CURIOSIDADES
Si sois neófitos y no habéis criado nunca una orquídea, podéis iniciar con la Cambria en cuanto es fácilmente adaptable y no difícil de además cultivar florece fácilmente y las flores quedan también brotados por dos meses si el entorno no es demasiado calor y seco por la planta.
LENGUAJE DE LAS FLORES Y DE LAS PLANTAS

Ver: Las orquídeas - El lenguaje de las flores y las plantas.

Fuentes bibliográficas


Encuentraplantas