Home => => Plantas de piso y de jardín => Callisia
COMO CULTIVAR Y CURAR LAS PLANTAS
CALLISIA
Cultivo u cura de ka Callisia

La Callisia es una pequeña planta muy estimada por su valor ornamental y por su rusticidad.

CLASIFICACIÓN BOTÁNICA


Reino
:
Plantae

Clado
: Angiospermas
Clado
: Monocotiledóneas
Orden
:
Commelinales

Familia
:
Commelinaceae

Género
:
Callisia

Especies
: ver el párrafo: «Principales especies»
CARACTERÍSTICAS GENERALES

El género Callisia perteneciente a la familia Commelinaceae, comprende plantas que se parecen de modo sorprendente a las Tradescanziacon las que se confunden a menudo. Son originarias de México y de zonas tropicales del Norte y Sur América.

Son plantas herbáceas, perennes, muy frondosas, con tallos rastreros, suculentos, de los que parten las ramas resurgentes completamente revestidas de hojas, envolventes en la base y alternas.

PRINCIPALES ESPECIES

Existen numerosas especies en el género Callisia entre las que las más extendidas son:

CALLISIA ELEGANS

La Callisia elegans, de entre las diversas especies, es la más extendida y cultivada.

Callisia elegans

Es una planta suculenta perenne, rastrera, con hojas pequeñas, ovaladas y puntiagudas, de 5-10 cm de largas, de color verde aceituna en el haz y morado en el envés con estriaciones blancas longitudinales. Las flores son poco llamativas, pequeñas, de color blanco, perfumadas y dispuestas en panículas apicales. Florece del otoño al invierno.

CALLISIA FRAGRANS

La Callisia fragrans es una planta perenne suculenta originaria de México, caracterizada por hojas cerosas dispuestas de modo alternado a lo largo del tallo, envolventes en la base, tanto como para formar auténticas rosetas de hojas. Tienen un color ligeramente morado en el envés de las hojas y en los márgenes del haz cuando la planta crece a plena luz.

Callisia fragrans

Produce pequeñas flores blancas, del invierno a la primavera, perfumadas, dispuestas en inflorescencias en panícula terminal.

Es conocida comúnmente con el nombre de canasta o planta araña.
CALLISIA REPENS

La Callisia repens es una pequeña planta perenne, rastrera, que no supera los 50 cm de altura. Está formada por un tallo ramificado, largo y postrado, del que se ramifican las hojas de consistencia cerosa, pequeñas, verdes en el haz y moradas en el envés, que forman una auténtica almohada. Las flores son pequeñas, blancas, de escaso valor ornamental que brotan en otoño recogidas en cimas en espiral.

Es una planta muy estimada porque se adapta muy bien a muchas situaciones pedo-climáticas y no solicita particulares cuidados.

Crece muy bien también en cestos suspendidos.

TÉCNICA DE CULTIVO

La Callisia es una planta muy rústica que no solicita particulares cuidados de cultivo. Se adapta bastante bien a muchas situaciones ambientales pero siendo una planta originaria de países cálidos, prefiere temperaturas no muy frías durante los meses invernales.

Quiere preferiblemente estar a pleno sol pero también crece sin grandes problemas en sombra parcial. En este caso perderá eventualmente venas o coloraciones moradas de las hojas.

Pueden ser cultivadas con éxito en cestas suspendidas.

RIEGO Y HUMEDAD

Es una planta que tiene necesidad de riegos frecuentes durante el período primavera-verano mientras que durante el otoño-invierno los riegos tienen que ser reducidos. Es fundamental evitar que el agua se estanque en el posamacetas.

SUELO - TRASPLANTE

La Callisia no es particularmente exigente en terreno. Un buen sustrato fértil es suficiente y que permita un buen drenaje del agua de riego porque no quiere los encharcamientos, por lo que es oportuno siempre añadir un poco de arena.

El trasplante se realiza en primavera y solo si la maceta se ha vuelto demasiado pequeña para contener la planta.

ABONO

A partir de la primavera y durante todo el verano debe ser abonada cada dos semanas utilizando un buen fertilizante líquido a diluir en el agua de riego. Un consejo: cuando vaya a comprar el abono, no tome lo primero que se le presente a los ojos sino que lea la composición en la etiqueta y prefiera abonos que además de contener los elementos principales cuál  nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), contenga también microelementos, es decir aquellos compuestos que la planta necesita en cantidades mínimas (pero de los que tiene siempre necesidad), como el hierro (Fe), el magnesio (Mg), el manganeso (Mn), el cobre (Cu), el cinc (Zn), el boro (B), el molibdeno (Mo).

Reducir ligeramente las dosis con respecto a las indicadas por el producto. Si se ha usado un buen sustrato y trasplanta regularmente la planta ya tiene una buena reserva de elementos nutritivos.

PODA

La planta no se poda. Elimine solo las hojas de la planta que se secan para evitar que se conviertan con el tiempo en vehículo de enfermedades parasitarias.

FLORACION

Las Callisia son plantas que florecen durante el período veraniego.

MULTIPLICACIÓN

Las Callisia se multiplican por esqueje puesto a arraigar o directamente en el terreno o en agua o bien por división de la planta.

PLAGAS Y ENFERMEDADES

Son plantas particularmente resistentes a las enfermedades.

CURIOSIDADES

La Callisia fragrans puede provocar dermatitis de contacto en los gatos.

En Brasil se dice que la Callisia repens es una planta que da suerte y dinero a quienes reciben un plato con brotes de la planta como regalo.

Fuentes bibliográficas


Encuentraplantas