La Passiflora fue introducida en Europa en 1610 por Emmanuel de Villegas, padre agustino que regresó de México. Quedó fascinado por una planta que producía una flor extraordinaria, que los indígenas llamaban granadilla y de la que comían el fruto. El misionero quedó impresionado no del fruto sino de la flor porque le asoció la pasión y la crucifixión de Jesucristo: la corona de filamentos coloreados que circunda el ovario era la corona de espinas; los 5 estambres, las 5 heridas de Jesús; los 3 estigmas, los 3 clavos; los 5 pétalos y los 5 sépalos los apóstoles que permanecieron fieles a Jesús; el androginóforo, la columna de la flagelación y los zarcillos los flagelos mientras que las 5 anteras eran las 5 heridas. Apenas repatriado hizo ver la planta al padre Giocomo Bosio, y quedó tan hechizado por ello que habló de la planta en su tratado sobre la crucifixión de Nuestro Dios, con la primera descripción de la flor a la que llamó pasiflora, flor de la pasión.
Pero fue Linneo quien en 1753 clasificó esta planta y mantuvo el nombre de pasiflora que deriva del latín flos passionis «flor de la pasión» en alusión a la pasión de Cristo.