-->
Las Streptocarpus son pequeñas y delicadas plantas apreciadas por sus hojas llamativas y sus flores grandes y coloreadas.
La Streptocarpus, conocida como estreptocarpo, pertenece a la familia Gesneriaceae.
Se trata de preciosas plantas originarias de África tropical y meridional, de Madagascar y de China.
Entre sus muchas especies hallamos plantas anuales y perennes, caracterizadas comúnmente por hojas muy grandes unidas en la base (y en las especies salvajes aún mucho más grandes) de modo que forman un único cogollo o bien una sola gran hoja. En muchas especies las hojas son densamente peludas. Las flores son tubulares, aisladas en las especies acaules y en cambio reunidas en pequeños ramilletes en las especies provistas de caule (tallo) de color violeta, rosado o blanco.
Existen 130 especies en el género Streptocarpus entre las que recordamos:
La Streptocarpus rexii (foto debajo) es la especie de la que derivan los híbridos que se encuentran en el comercio para ser cultivados en casa. Es una planta perenne rizomatosa, originaria de África meridional y no más alta de 30 cm, forma rosetas de hojas de 20 cm de largo y 6 cm de ancho, densamente peludas, con evidentes nervaduras sobre todo en el envés y de un bonito color verde oscuro.
En la base de las hojas se forman las flores portadas por tallos bastante finos y de color rojizo que llevan flores de color azulado. Generalmente florece a partir de mayo - junio.
La Streptocarpus dunnii (foto debajo) es una especie perenne, originaria de Sudáfrica de porte erguido, frecuente como planta de piso y de la que derivan diferentes híbridos.
Su particularidad es que produce una sola gran hoja que puede llegar a medir incluso 90 cm de largo, de color verde pálido revestida por espesos pelos plateados.
Las flores de color del rosa al rojo, son péndulas y llevadas también por tallos muy largos (30 cm) y aparecen al principio del verano.
La Streptocarpus ‘Constant Nymph’ (foto debajo) es un extendidísimo híbrido que se encuentra muy frecuentemente en los viveros.
Se trata de una planta perenne rizomatosa y acaule que forma rosetas de hojas densmente velludas de hasta 30 cm de largo. Florece de la primavera al otoño produciendo preciosas flores azules con la garganta de color amarillo pálido.
La Streptocarpus polyanthus (foto debajo) es una especie acaule que florece en otoño - invierno produciendo preciosas flores de color azul-lila portadas por largos tallos de hasta 30 cm.
La Streptocarpus caulescens (foto debajo) es una especie perenne originaria de Tanzanía y Kenia. Está caracterizada por tallos de color marrón, carnosos, que llevan hojas opuestas ligeramente peludas.
Florece durante todo el año produciendo pequeñas flores de color azul-morado claro, asociadas en inflorescencias de 6-12 flores en la axila de las hojas.
La Streptocarpus wendlandii es una planta bastante grande que alcanza los 80 cm de altura poniéndose muy decorativa.
Produce una sola gran hoja de hasta 90 cm de largo y hasta 60 cm de ancho, densamente peluda, que se agacha hacia abajo, de forma ovalada y de color verde aceituna en el haz y rojiza en el envés.
Las flores son de color azul-violeta con venas blancas y brotan en inflorescencias en espiga.
Las Streptocarpus no son plantas difíciles de cultivar. Quieren la luz pero no el sol directo.
Las temperaturas óptimas de cultivo están alrededor de los 18-21°C durante las estaciones calientes y en invierno alrededor de los 16°C.
Es una planta que quiere el aire, por tanto asegure una buena reposición pero evite las corrientes, especialmente frías que no son toleradas.
En el período primavera-verano es mejor regar frecuentemente pero dejando secar el terreno entre un riego y otro. Durante el período otoño-invierno deben ser aligerados pero siempre haciendo de modo que el terreno quede constantemente húmedo.
No moje las hojas, de otro modo se manchan y podrían ser fácilmente presa de hongos.
Puesto que son plantas que necesitan un entorno húmedo, es preferible, además, rociar regularmente la estreptocarpo, pronto por la mañana de modo que por la tarde las hojas estén secas, sobre todo durante el período cálido, apoyar la maceta que contiene la planta sobre un posamacetas donde se habrá colocado arcilla expandida y dónde estará constantemente presente un hilo de agua que al evaporarse garantizará un entorno húmedo. Atención a que la maceta no esté en contacto directo con el agua.
Hace falta tener particular cuidado con el hecho de que incluso queriendo y teniendo necesidad de un entorno húmedo éste tiene que ir acompañado por una buena circulación del aire para no crear un entorno demasiado cargado que favorecería la manifestación de peligrosas enfermedades parasitarias.
Es preferible trasplantar la Streptocarpus cada año, en marzo o abril, poniéndola en macetas de dimensiones poco a poco cada vez más grandes.
Utilice un sustrato a base de turba, con la añadidura de una poca de tierra y de arena de modo que se favorezca el drenaje del agua. El terreno tiene que ser de reacción ligeramente ácida.
Las Streptocarpus deben ser abonadas, durante el período primavera-verano cada 2 semanas diluyendo en el agua de riego un buen abono líquido demediando las dosis con respecto de lo indicado en la etiqueta del fertilizante. Durante los demás períodos los abonos deben ser suspendidos.
Use un buen abono que no sólo contenga nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K), sino también los llamados microelementos, igualmente importantes para el crecimiento de la planta, es decir, el hierro (Fe), el manganeso (Mn), el cobre (Cu), el cinc (Zn), el boro (B), el molibdeno (Mo).
El período de floración es variable según la especie (véase la descripción de las especies individuales) y para asegurar un continuo rebrote es necesario retirar las flores en cuanto empiezan a marchitarse.
La planta de Streptocarpus no se poda. Es oportuno eliminar sencillamente las hojas y las flores que se secan para evitar que puedan transmitir enfermedades parasitarias.
Tenga cuidado de que el utensilio que use para el corte esté limpio y desinfectado, para evitar infectar los tejidos.
Las plantas de Streptocarpus se propagan por esqueje foliar.
MULTIPLICACIÓN POR ESQUEJE FOLIAR
En la primavera avanzada (mayo-junio) se retira una hoja y si es pequeña se usa tal cuál mientras que si es grande se divide en 2-3 partes.
Tenga cuidado de retirar una hoja entera, sana y que haya acabado de crecer hace poco, en la práctica ni demasiado joven, ni demasiado vieja.
Utilice un cuchillo afilado para evitar que se deshilache el tejido, limpio y desinfectado (de preferencia a la llama o con alcohol o lejía) para evitar infectar los tejidos.
Posteriormente se instalan las hojas a 1 cm con la base en un sustrato constituido por una parte de turba y dos de arena. Haga agujeros con un lápiz, tantos como esquejes foliares y colóquelos como indicado en la foto. Tenga cuidado de compactar delicadamente el sustrato.
Revestir la maceta con una hoja de plástico transparente (o una bolsita puesta a modo de capucha) y colóquela a la sombra y a una temperatura alrededor de 18°C. El sustrato siempre debe estar ligeramente húmedo (regando sin mojar el esqueje con agua no calcárea y a temperatura ambiente).
Cuando empiezan a aparecer los primeros brotes, generalmente después de seis semanas, se aparta el plástico y se espera a que los esquejes se robustezcan hasta alcanzar una altura de 8-10 cm. Entonces las jóvenes plantas pueden ser retiradas y situadas en las macetas definitivas y trátelas como estreptocarpos adultas.
En el momento del trasplante no entierre excesivamente la nueva planta porque de otro modo estará más fácilmente sometida a podredumbres, ni la ponga demasiado somera porque de otro modo la forma que asumirá la planta adulta no será compacta.
Las plantas así conseguidas florecerán ya el año siguiente.
Si son respetadas sus exigencias, los Streptocarpus crecen serenamente y no dan particulares problemas. Generalmente todos los problemas del cultivo de esta planta están ligados a una mala técnica de cultivo.
Este daño es provocado por un hongo, el Botritys spp. que se favorece por una humedad demasiado elevada.
Remedio: hace falta eliminar enseguida las partes dañadas, dejar secar el sustrato del agua en exceso y crear un entorno más seco alrededor de la planta y tratar con fungicidas específicos.
Si nota estos pequeños animales, está en presencia de áfidos comúnmente llamados pulgones. Obsérvelos con una lupa y compare con la foto al lado. Son insectos que si no se mantuvieran bajo control pueden provocar graves daños a la planta.
Remedio: tratar con productos específicos contra los áfidos localizables en tiendas especializadas en jardinería.
El nombre Streptocarpus deriva del griego streptos «enroscado» y karpos «fruto» a causa de la forma en espiral que asumen las cápsulas de las semillas.